miércoles, 2 de junio de 2021

Sentido de pertenencia y cultura ciudadana

 

“SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA CIUDADANA”

Teniendo en cuenta que el lugar donde se iba a ejecutar el proyecto, no contaba con un diagnóstico previo, se tuvo la iniciativa de encontrar las necesidades del contexto por medio de  un formulario de Google Drive en el cual se integran 10 ítems que varían entre preguntas cerradas de opción múltiple como: ¿Sentido de pertenencia es?, ¿qué es cultura ciudadana?,¿cuales son los valores institucionales?, ¿cree que hay sentido de pertenencia?, ¿participa en los eventos propuestos por la institución?, ¿conoce las normativas? y finalmente ¿apoyará las actividades  que promuevan la cultura ciudadana? y preguntas abiertas incluidas las preguntas direccionadas al almacenamiento de datos personales, puesto que la emergencia sanitaria producida por el virus COVID-19 demanda que se continué con la modalidad remota para con el cuidado y salud de la comunidad colombiana, una vez realizado el análisis de resultados, se encontró que existe baja participación en eventos propuestos, poca apropiación de normatividad y sentido de pertenencia, es por ello que se diseñaron actividades y talleres para fomentar la apropiación de conceptos, normatividad y fortalecimiento del Sentido de Pertenencia y la Cultura Ciudadana.

La metodología implementada se rigió por el enfoque humanista, con una población de 5.256, las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron: Encuestas para diligenciar virtualmente, plataformas digitales, publicidad creativa que difundan el Sentido de Pertenencia y Cultura Ciudadana y talleres como: SENTIDO DE JUEVES, CONOZCO MI INSTITUCIÓN, TALLER VIVIR, CREANDO LIDERES , los cuales buscan fortalecer el conocimiento y la apropiación de normativas y servicios que se ofrecen; también aumentar la participación de la comunidad en las eventualidades que se desarrollen dentro la misma.

Inicialmente, por medio de un diagnóstico, se identificó que la población conocía conceptualmente el Sentido de Pertenencia y Cultura Ciudadana, sin embargo, la aplicación de esto en los espacios universitarios era bajo, debido a la poca participación en los eventos y desconocimiento de las normativas institucionales.

La participación activa de la población en los talleres y actividades propuestas, permite mejorar y fortalecer aspectos a nivel institucional y personal, ya que refieren que posterior a cada intervención tienen crecimiento integral en aspectos que se reforzaban durante cada encuentro.

Finalmente se aplica una encuesta de satisfacción para conocer la percepción de los participantes, acerca de los eventos propuestos, se aplicó una encuesta de satisfacción general al final del proyecto, esto permitió evidenciar que si hay participación y apropiación de Sentido de Pertenencia y Cultura Ciudadana ya que reconocen que la publicidad suministrada en las plataformas digitales fue útil y de su interés, y por último refieren que harían parte de grupos que se creen con el fin de fortalecer los aspectos principales del proyecto en mención.

El logro del proyecto se evidencio, ya que durante la difusión de publicidad había mayor participación en los eventos propuestos, al igual que la adquisición de normativas institucionales, seguidamente se realizaron capacitaciones sobre el tema en mención, y para finalizar la sesión se hace la respectiva retroalimentación y la población participaba de manera activa con apropiación de lo expuesto.

Dando cumplimiento al último objetivo se crea el grupo ESTULIDER, el cual tiene como objetivo, crear líderes que fomenten el sentido de pertenencia, participando y haciendo partícipes a sus compañeros de los eventos propuestos. Con la gestión de estos jóvenes se atrajo mayor audiencia a los eventos creados y ejecutados por el grupo ESTULIDER,

Finalmente, se aplicó una encuesta de satisfacción donde se obtuvieron como resultados

Hubo mayor participación en los eventos propuestos, al igual que la adquisición de normativas institucionales, las capacitaciones y creación de grupos, permitió el fortalecimiento de la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia.

Se reconoce, que en la modalidad remota, se hace uso de redes sociales y la publicidad suministrada en las plataformas digitales permitió mayor acogida del proyecto.


Área de práctica: Psicología organizacional
Estudiante: Thania Melissa Marin Quiñonez
Asesora: Viviana Herrera
Periodo: 2020-II y 2021-I

martes, 1 de junio de 2021

Programa de promoción de estrategias para el fortalecimiento de la resiliencia

 

PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA Y PREVENCIÓN DE AUTOCUIDADO EN ESTRÉS


El programa de promoción en estrategias para el fortalecimiento de la resiliencia y prevención de autocuidado en estrés está respaldado por la confidencialidad y reserva de información sobre la identidad de la institución y población intervenida según el artículo 10 de la ley 1090 de 2006.

El proyecto está basado en un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad donde se proponen estrategias en el fortalecimiento de la resiliencia debido a los múltiples cambios que ha sufrido la humanidad por cuestiones de pandemia mundial, los estudiantes han tenido que adaptarse  a nuevas formas de vida a nivel académico, social y laboral teniendo en cuenta esto es necesario brindarles herramientas necesarias para sobrellevar situaciones que conllevan a transformación y adaptación. Este nuevo estimulo también supone una reacción a nivel fisiológica denominado estrés y el proyecto permitió dar a conocer las prácticas de autocuidado en estrés que los estudiantes podían colocar en practica desde sus hogares, esto se realizó a través de intervenciones grupales mediadas por las tic, donde se iniciaba con ilustraciones, cuentos, imágenes o preguntas, para una mayor participación y comprensión del tema en los estudiantes.

Para el diagnostico de la población, se construye un pre test psicométrico y se consideran tres variables los cuales son ansiedad, depresión y estrés para determinar en qué se debe hacer prácticas de autocuidado, se envía a 120 estudiantes por medio de correo electrónico, al realizar interpretación del pre test es posible evidenciar que el mayor porcentaje de alumnos se encuentran con rasgos de estrés en ese momento.

El plan de intervención se lleva a través de 3 fases contando 3 actividades por cada una de ellas, para un total de 9 actividades, con un enfoque humanista, desde el área de la psicología haciendo intervenciones breves a nivel grupal dentro de las aulas virtuales, esto es entendido como una psicoterapia corta, lo cual es un proceso de ayuda con el fin de que los estudiantes mantengan el equilibrio en sus vidas pese a las situaciones a las que se enfrentan.

La fase I es la fase de diagnóstico la cual permite evidenciar que afecta a los estudiantes actualmente y proponer estrategias para disminuir el sentimiento de malestar, se realiza el pre test y se explica por medio de imágenes lo que es el estrés y sus manifestaciones a nivel física y mental,  la fase II permite realizar ejecución en cuanto a crear y mostrar prácticas de autocuidado en estrés de una forma novedosa y entendible por medio de videos, Infograma y poster, y la fase III es la fase de cierre donde se proponen estrategias para el fortalecimiento de la resiliencia se utilizan cuestionarios, cuentos, imágenes, ilustraciones y videos,  además se realizó un post test para conocer el impacto que causo en los estudiantes aquellas intervenciones grupales.

En la interpretación del post test se evidencia que un 90% de la población refiere haber entendido esta reacción fisiológica. el 78% de la población cree que son importantes en el diario vivir y aplicarlas para reducir niveles de estrés. Y un 67% asegura que es un tema de relevancia para el ser humano.

Algunas de las opiniones de los estudiantes acerca de cómo le aporta este tema en su vida son las siguientes:

“tener conocimiento del tema es importante para saber manejar las cosas y más en este momento”

“es genial porque aprendo a manejar mi estrés”

“me aporta una gran ayuda para tener un equilibrio emocional sin tener que llegar al estrés ni a la depresión

El proceso de intervención permitió mostrar de forma clara y creativa la posibilidad de sobreponerse a los momentos difíciles y estrategias factibles para poner en práctica, teniendo en cuenta que la población es joven y oscila entre los 17 a 30 años se pensaron herramientas especialmente dirigidas para ellos, que captaran su atención y les permitieran aplicarlas en su diario vivir.



Área de práctica: Psicología Clínica
Estudiante: Katherine Maca Molano
Asesor: Gustavo Eduardo López Cobo
Periodo: 2020-II y 2021-I


Mi institución, mi familia, mi proyecto de vida

 

¡MI INSTITUCIÓN, MI FAMILIA, MI PROYECTO DE VIDA!

A continuación, se describirán puntos centrales del proyecto de intervención desarrollado en una institución educativa de carácter privado ubicada en la zona urbana de la ciudad de Popayán. Motivo por el que acorde a la Ley 1090 de 2006, título V, artículo 10, literal “a” se guarda completa reserva y confidencialidad sobre la institución intervenida y la identidad de las personas que hicieron parte del proceso.

La intervención en dicha institución inicia en un primer momento, por medio de la realización de un diagnóstico, identificando que debido a la presencia de la pandemia Covid-19 a inicios del año 2020, la institución cambio su forma de interacción con los estudiantes, pasando de la presencialidad a la virtualidad, ocasionando en ellos desmotivación, bajo rendimiento académico y deserción escolar, datos que fueron recolectados a través de la entrevista abierta no estructurada y la revisión documental del proyecto de práctica ejecutado en 2019-I y 2020-II. Determinando como forma de intervención la sensibilización y construcción del proyecto de vida, potencializando en los estudiantes la motivación personal y escolar que permitiera el desarrollo académico de manera efectiva, vinculando a este a los docentes y familia.

La intervención se realizó mediante el enfoque cognitivo conductual. Implementando como estrategias de interacción con la población, espacios grupales sincrónicos a través de la plataforma de Google Meet, haciendo uso de técnicas como el dialogo socrático, preguntas abiertas de tipo reflexivas, instrucciones concretas y respiración consciente. Así mismo, se realizaron acciones de réplica de información mediante herramientas como infografías, videos, posters, piezas gráficas y flyers.

En el desarrollo del proyecto se integró a toda la comunidad académica, es decir, docentes, familias y estudiantes. Logrando con cada actor un espacio de interacción favoreciendo directamente al estudiante en su formación académica y personal, integrando a nivel institucional por primera vez a los padres de familia en estos espacios, en los que no solo se bridó una orientación, sino que también se propiciaba la escucha de las experiencias propias en los hogares.

Con los estudiantes, fue posible dar a conocer la importancia de mantener un proyecto de vida, además de plantearlo de forma tangible conforme al ejercicio inicial de autoconocimiento en el que se refleje los intereses, gustos y metas a corto, mediano y largo plazo. Acciones que fueron posibles en los 19 encuentros grupales realizados cada ocho días. En cuanto a las familias, fue interesante ir construyendo con ellas una relación formativa que permitiera el fortalecimiento del rendimiento académico de los hijos e hijas, logrando de esta forma interactuar en 7 espacios en los que progresivamente las familias se interesaban por hacer parte de estos encuentros, abordando temas relacionados a vínculos y relaciones en el hogar, metas familiares, expresiones de afecto, gratitud, entre otros.

Por otra parte, con los docentes, se logró abordar en 6 encuentros, temas como estilos y estrategias de aprendizaje, escucha y comprensión a los estudiantes, y manejo de emociones, como forma de promover en ellos estrategias que les permitieran acompañar el proceso formativo de los estudiantes en el aula de clase. Adicional a todo lo realizado que era el punto de atención principal, se efectuaron actividades de apoyo a la institución, una de ellas fue desde la psicoorientación en la atención primaria, a 2 estudiantes. Otra, fue la creación de un grupo focal en la que se abordaron estrategias de aprendizaje en 3 espacios formativos. Por último, la interacción en reuniones con docentes como forma directa de trabajo interdisciplinario.

En este sentido, es importante señalar que al trabajar articuladamente con la institución se genera un aprendizaje a nivel profesional-formativo y un aporte a la población en la construcción integral a partir de un ambiente educativo. Siendo la actitud y la disposición factores importantes para la interacción con otros, permitiendo propiciar una cercanía con la población foco de intervención, lo cual se convierte con el paso del tiempo, en una relación que permite transitar las dificultades con una visión de oportunidades.

 

Área de práctica: Educativa
Estudiante: María Camila Vargas Díaz
Asesora: Arllyn Vannesa Ipiales Arturo
Periodo: 2020 II – 2021 I 

 

 



Apoyo al proceso de autoevaluación

 

“APOYO AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL, DURANTE LOS PERIODOS 2020 II Y 2021 I”

El presente proyecto se acoge a lo estipulado en el artículo 10 de La ley 1090 de 2006, el cual considera que se debe guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales.

Para la realización del diagnóstico e identificación de las necesidades de la población, en un primer momento se tuvo en cuenta la reunión inicial con la Coordinadora de Autoevaluación del programa académico de pregrado y posteriormente la revisión documental de proyectos adelantados en el periodo 2020-I, a partir de lo cual se pudo identificar la necesidad de apoyar el proceso de Autoevaluación del Programa contribuyendo en el fortalecimiento de la fase diagnostica y la fase de sensibilización del programa propuesto.     

Para dar cumplimiento a la fase diagnostica, se realizaron seis fases con diferentes poblaciones, cada una contaba con dos a tres procedimientos a ejecutar. Además, se diseñaron instrumentos para medir el grado de conocimiento de la comunidad académica frente a el proceso de Autoevaluación; posteriormente se hizo la aplicación del cuestionario, levantamiento de la información y el análisis de la misma.

Para el cumplimiento de la fase de sensibilización, se realizaron cinco fases con los distintos grupos poblacionales, cada una contaba con una o dos actividades propuestas, cabe mencionar que esta intervención se hizo a partir de técnicas e instrumentos propios del enfoque cognitivo conductual y del área organizacional.

De acuerdo a  los resultados obtenidos, se logró identificar la necesidad de visibilizar el proceso de Autoevaluación que lleva a cabo el programa académico de pregrado de la Institución de Educación Superior, dado que, a partir de las respuestas dadas por los participantes, se pudo evidenciar la poca claridad o desconocimiento que tiene la población sobre los diversos aspectos que se articulan al proceso, aspectos tales como: los lineamientos para el funcionamiento y la acreditación del programa, la ruta de autoevaluación con fines de acreditación, el modelo de autoevaluación institucional, conceptualizaciones como acreditación en alta calidad o registro calificado,  y entre otros temas fundamentales que se vinculan a este. Teniendo en cuenta estos hallazgos, se consideró significativo, sensibilizar a la comunidad universitaria, mediante el fortalecimiento de dichos temas, a través de herramientas tecnológicas que permitieran comunicar o dar a conocer a profundidad las respectivas temáticas.

Después de identificar la necesidad, se ejecutó el plan de acción interventivo, en donde se implicó de manera participativa a los grupos poblacionales en eventos como conferencias (Encargados: Egresados dirigida a estudiantes), concursos (Dirigido a estudiantes), espacios de autoevaluación en el aula (Encargados: docentes dirigida a estudiantes ), y la difusión de capsulas informativas, las cuales fueron compartidas por medio de redes sociales (WhatsApp y Facebook) y correos electrónicos (Dirigidas a toda la comunidad académica). Cabe resaltar, que, por medio de la ejecución de cada una de estas actividades propuestas, se logró trabajar con un buen número de participantes, los cuales se mostraron muy receptivos y motivados en hacer parte de las actividades programadas, cumpliéndose así, el objetivo de que la comunidad académica del programa académico se concientizará sobre la importancia de conocer e implicarse en el proceso de autoevaluación.

Desde la Psicología organizacional se logró desarrollar la fase diagnóstica y la fase de sensibilización propuesta por el sitio de práctica, dado que cada una de las fases, procedimientos y actividades planteadas se lograron llevar a cabalidad. Del mismo modo las intervenciones llevadas a cabo durante los periodos 2020 II y 2021 I, permitieron evidenciar la importancia que tiene implicar a la comunidad académica en los procesos que llevan a cabo la institución, procesos que se ejecutan en pro de la mejora continua y en aras de lograr la excelencia académica, el reconocimiento y posicionamiento de las Universidades como instituciones que ofrecen y garantizan a la comunidad servicios de educación con altos niveles de calidad.  

Área de práctica: Organizacional
Estudiante: Liceth Carolina Angucho Sandoval
Asesor: Eiber Hernán Gallardo Gómez.
Periodo: 2020-II y 2021-I

Referencia bibliográfica:

Pérez, C. (2020). Importancia de la autoevaluación para el fortalecimiento empresarial.

Recuperado de: https://ingesp.com.co/importancia-de-la-autoevaluacion-para-elfortalecimiento-empresarial/


El papel de la comunicación y la resolución de conflictos

 “EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO FAMILIAR DE LOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL Y MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR”

El diagnóstico se realizó mediante una entrevista inicial al representante de la asociación.  Con la información suministrada anteriormente se realizó una encuesta a la población objeto del proyecto,  la cual se realizó con un guion de 3 categorías. El análisis de los datos permitió determinar la necesidad a trabajar que consta en el mantenimiento y fortalecimiento de diversas formas de comunicación y resolución de conflictos a través de construir, potenciar el tejido familiar.

El proyecto se realizó bajo el enfoque cognitivo conductual, con una población de 14 sobrevivientes de Minas Antipersonal y Munición sin Explosionar de municipios del departamento del Cauca. Las técnicas utilizadas para la recolección de los datos fueron: la entrevista semiestructurada y la encuesta. La intervención estuvo dividida en 7 fases, cada una representada por una actividad central, enfocada en la comunicación asertiva y resolución de conflictos.

En la primera sesión, correspondiente a la actividad ‘Conociéndonos’, lograron expresar algunos aspectos de su vida y de su accidente particular con los artefactos explosivos, del mismo modo se logró incrementar la adhesión y la pertenencia al grupo de los participantes, al presentarse personalmente y compartir sus percepciones y vivencias personales con los demás. En la segunda actividad ‘semáforo de la comunicación’ los participantes pudieron desarrollar herramientas y estrategias basadas en la comunicación asertiva en el contexto social, familiar y laboral, facilitando la expresión de pensamiento y sentimientos a sus pares. Continuando con la tercera sesión, se basó en la actividad ‘El mural de las emociones’ les permitió a todos poner en práctica las habilidades aprendidas en sesiones pasadas y a reforzar el tejido familiar mediante la elaboración conjunta del mural con los miembros de su familia nuclear, compartiendo su experiencia con los demás miembros del grupo, reforzando el valor de la familia en sus vidas. En lo correspondiente a la sesión cuatro, la actividad ‘Máscaras y emociones’ permitió a los partícipes del proyecto desarrollar habilidades para la identificación de las emociones permitiendo una expresión asertiva hacia los demás, mediante la elaboración de las máscaras unipersonales basadas en su emocionalidad actual.

Para dar cumplimento al último objetivo del proyecto, se diseñaron las dos últimas fases prácticas, la primera, que corresponde a la sesión 5 se centra en la actividad ‘resolución de conflictos en el contexto familiar’, se fortalecieron las pautas y métodos asertivos de afrontamiento antes las situaciones conflictivas y/o estresantes que pueden presentarse en la rutina diaria. En la sesión 6, centrada en la actividad ‘Resolución de conflictos en el contexto familiar’ los participantes pudieron poner en práctica sus habilidades para resolver problemas al momento de enfrentarse a situaciones complicadas que requerían su intervención para una oportuna solución. Finalmente, en la sesión 7 centrada en la actividad “Resolviendo acertijos” Se realizó una presentación de bienvenida a los beneficiarios a manera de introducción sobre la actividad pensamiento creativo y lateral.

El logro del proyecto se pudo evidenciar al final del proceso de práctica profesional, momento en que los participantes se fortalecieron como núcleo familiar generando espacios de dialogo a través de la comunicación asertiva reconociendo la importancia del apoyo psicosocial brindado por las practicantes, así mismo los aprendizajes y pautas para resolver conflictos tanto familiares como grupales pudieron aplicarlos para mejorar la calidad de vida. Las encuestas de satisfacción denotan la aprobación subjetiva de los participantes por los contenidos y el desarrollo del proceso de prácticas a lo largo del periodo correspondiente.

Área de practica: Psicología social comunitaria
Estudiante: Ana Gabriela Barrera Garcés
Asesora: Maira Isabel Rodríguez Salazar
Periodo: 2020 II Y 2021 I



Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje

 

FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR MEDIO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


El presente proyecto de practica guarda completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales como se consigna en el artículo 10 de la Ley 1090 de 2006. 

La intervención y desarrolló del proyecto se realiza con todo el cariño, responsabilidad, dedicación y creatividad, queriendo realizar una intervención ajustada a la necesidad de la institución que tuviera impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el área emocional, así, entendiendo el rol que tiene el psicólogo en los centros educativos, por ello se hizo fundamental generar un diagnostico a partir de una entrevista abierta y revisión documental, que permitiera identificar elementos estratégicos del lugar de práctica, al ser una institución destacada por impartir principios, valores éticos, espirituales y morales en la formación de agentes de cambios positivos para la sociedad, apuntando a una educación integral en la que participan estudiantes, docentes, psicólogos y padres de familia, además el acompañamiento de un equipo psicosocial conformado por psicólogos y practicantes que crean proyectos y estrategias con el propósito de lograr cambios favorables ante las necesidades que presente la institución, a partir de ello se mira pertinente generar desde la práctica de psicología un apoyo al proyecto académico ya implementado en la institución denominado “Programa de intervención psicosocial para el desarrollo de las emociones” por medio del fortalecimiento en relación al control y manejo de las emociones con el fin de potencializar los procesos de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes de tercero a quinto de primaria, durante el II periodo 2020 y I periodo 2021.

Es por lo anterior que la intervención grupal se realizó a partir de un conjunto de actividades psicoeducativas planificadas y organizadas con su respectivo nombre, objetivo y desarrollo que incluía una parte práctica realizada por los estudiantes, narrando, dibujando o reflexionando sobre las emociones y los temas vinculados a la Inteligencia Emocional, estas eran realizadas de manera sincrónica utilizando herramientas mediadas por las TIC, las cuales pretendían no solo generar un conocimiento si no que trascendieran a generar habilidades y estrategias aplicadas en todos sus ámbito de vida, enfocados en el conocimiento y sensibilización sobre que son las emociones, sus características y efectos a nivel físico, comportamental y de pensamiento, de igual manera en su identificación a nivel personal y en relación a los demás y por último en el manejo y control de las  mismas; También se desarrolló estrategias lúdicas como cuentos, infografías, comics, videos y canciones que contenían temas vinculados a las emociones como autoconcepto, autoestima, habilidades sociales y autocontrol, enfocados a fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje por medio de la inteligencia emocional.

En relación a los resultados del proyecto de intervención fue lograr de una manera creativa con las actividades y herramientas creadas, sensibilizar a los estudiantes sobre las emociones y generar aprendizajes significativos al hacer que reconocieran e hicieran conciencia de sus propias emociones, además el lograr ubicarlos en diferentes situaciones para la identificación  y llevarlos a buscar sus propias formas de poder gestionar sus emociones, fortaleciendo a la vez su autoconcepto, empatía y habilidades sociales, aspectos importantes para el desarrollo de su Inteligencia Emocional y los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente la ejecución del proyecto permite apoyar al desarrollo educativo conduciendo a un rendimiento superior y el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo la capacidad de control en sus emociones en el aula de clase y su cotidianidad, el perseverar ante situaciones difíciles y el tener buenas relaciones interpersonales reconociendo emociones ajenas, fortaleciendo su inteligencia emocional y potencializando procesos de enseñanza-aprendizaje, dos aspectos indispensables en los contextos educativos.

Área de practica: Psicología Educativa
Estudiante: Leicy Tatiana Perafan Salazar
Asesor: Paola Andrea Agredo Gutiérrez
Periodo: 2020 II Y 2021 I

Referencias Bibliográfica: Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá D.C: Congreso de la República de Colombia.



INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN Y ATENCIÓN EN ESTUDIANTES DE UN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DURANTE EL I Y II PERIODO DE 2021.

  IN F L U E N C I A D E L A MO T I V ACI Ó N Y A TE N C I Ó N EN E S T UD I AN T E S D E U N P R OG RA M A D E P SIC O L OG Í A D...