lunes, 7 de diciembre de 2020

Estrategias psicoeducativas y psicosociales

 

Estrategias psicoeducativas y psicosociales en estudiantes de educación superior 

El contexto educativo demanda de procesos que movilicen a los estudiantes hacia la adquisición de aprendizajes, ocupándose así de su formación académica, pero dándole igual importancia al desarrollo personal; lo cual involucra transformaciones y experiencias subjetivas, en consideración de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentre el estudiante.

En concordancia con lo anterior, es pertinente reconocer el rol del psicólogo en cuanto al abordaje de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el cual requiere de constantes actualizaciones, fortalecimiento de los propios conocimientos y de sus capacidades para el cumplimiento adecuado de las altas exigencias del contexto educativo y también laboral. 

Teniendo en cuenta la experiencia en el campo educativo desde una perspectiva más cercana, se logra evidenciar cómo los procesos en la educación superior pueden ser aún más complejos; existen estrategias psicoeducativas y psicosociales que enmarcan directamente un buen desarrollo o por el contrario una baja respuesta ante las necesidades que demandan los estudiantes, colocando en riesgo su permanencia en la institución. En consideración a ello, el Ministerio de Educación Nacional (2015) traza las directrices para  el fomento de la permanencia y la graduación del universitario; a modo de orientar a las universidades a generar estrategias para acompañar y sostener el tránsito académico del estudiante. Es por tal razón, que la práctica partió de los resultados que arrojó un proceso de investigación realizado por el programa de Psicología frente a estos temas, con el fin de lograr un diagnóstico asertivo y con base en ello, proyectar una intervención pertinente con las necesidades de la población.

Para identificar la problemática, el programa de Psicología a través de una de sus docentes, realizó una caracterización de las estrategias de aprendizaje en una institución de la ciudad, tomando como muestra cuatro programas, soportandose en la técnica de entreviesta estructurada, utilizando un instrumento de tipo cuestionario cerrado bajo una metodología cuantitativa de tipo no experimental y de alcance descriptivo.

En ese sentido y en aras de intervenir las necesidades encontradas, se tomó uno de los cuatro programas, donde se develó una puntuación baja en algunas de las categorías evaluadas, por lo que se jerarquizó necesidades, reconociendo la importancia de intervenir sobre las estrategias de búsqueda y selección de la información; además, sobre las categorías de los componentes afectivos y estrategias de control del contexto respectivamente.

Después de identificar la problemática y el diagnóstico, se proyectó el plan de intervención, bajo una metodología de marco lógico, organizando las macrocategorías psicoeducativas y psicosociales que se tuvieron en cuenta a partir de las estrategias y del enfoque cognitivo conductual. Dadas las condiciones de práctica que movilizó la pandemia del Covid -19. La intervención se logró realizar de manera sincrónica y asincrónica con el objetivo de fortalecer dichos procesos, de manera recíproca con la población e implementando herramientas y estrategias que respondieron a dichas necesidades.

Las intervenciones realizadas durante el período académico 2020-I y 2020-II, arrojaron resultados no solo positivos sino significativos para la población, propiciando un espacio completamente distinto al acostumbrado, donde se les brindó la oportunidad de entrenarlos en estrategias de aprendizajes con el fin de fortalecer los diferentes procesos involucrados en su proyección universitaria; dichas estrategias fueron: metacognitivas, motivacionales, proyecto de vida, técnicas para el control de la ansiedad y habilidades blandas. Estos resultados se lograron por medio del autoconocimiento, la comunicación y la participación en las dinámicas intervenidas, reestructurando factores relacionados a los componentes afectivos, búsqueda y selección de la información, y estrategias de control de contexto.     

Área de práctica: Psicología Educativa

Estudiante: Valentina Manzano Niño
Asesora: Claudia Esperanza Gómez Peláez
Periodo: 2020 I y 2020 II  
                                                                                   
Referencia bibliográfica
Ministerio de Educación Nacional (2015). Estrategias para la Permanencia en Educación Superior: Experiencias Significativas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356276_recurso.pdf

Competencias Ciudadanas


Fortalecimiento de las competencias ciudadanas para la adecuada resolución de conflictos en el contexto educativo a través de estrategias de la psicología comunitaria, durante el periodo 2020 I y 2020 II



De acuerdo a lo consignado en el artículo 10 literal A de la ley 1090 de 2006, el presente documento, guarda reserva sobre las personas e institución intervenida, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales.

El diagnóstico del proyecto se construye desde el análisis documental y la entrevista semiestructurada, técnicas que permitieron identificar algunas dificultades al interior de la institución educativa relacionadas con la resolución asertiva de conflictos. Se evidenció que, aunque se han desarrollado algunos procesos en relación al tema, éstos no han sido 100% efectivos debido a su escasa visibilidad y trazabilidad, también, a la falta de participación de los miembros de la comunidad. Se reconoció que existe poco conocimiento sobre el tema y que las rutas de atención y metodologías de acompañamiento y seguimiento a las situaciones conflictivas vivenciadas por los agentes comunitarios no son utilizadas de forma efectiva, lo cual limita el quehacer del área encargada y el adecuado abordaje de los casos.

Es importante señalar que debido a la actual situación de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 las actividades se realizaron de manera virtual, orientadas desde los postulados de la psicología comunitaria, conservando el enfoque cognitivo-conductual y empleando la técnica de entrenamiento en resolución de problemas, permitiendo a los participantes identificar y resolver las dificultades actuales de su vida en los diferentes escenarios de interacción, facilitando el aprovechamiento de sus habilidades y un manejo más eficaz en las futuras situaciones problemáticas. Los encuentros se llevaron a cabo desde la aplicación de videoconferencia Google Meet, a través de estrategias de intervención como el taller, grupo focal y grupo de discusión.

Desde la intervención realizada se identificó un tejido social fragmentado, que escasamente se involucra con los procesos emergentes en la comunidad y que a pesar de intentar consolidarse como un grupo organizado necesita fortalecer sus dinámicas y procesos desde la autonomía, interdependencia y liderazgo. Con el proyecto desarrollado, se fortalecieron las competencias ciudadanas de los participantes desde el abordaje de sus tres categorías: cognitiva, emocional y comunicativa, no obstante, es oportuno generar una mayor apropiación de las mismas, lo cual permitiría la reconstrucción de escenarios y tejidos relacionales. Se puede afirmar que el proyecto orientó a los agentes comunitarios sobre la implementación de acciones y mecanismos para afrontar los conflictos individuales, interpersonales e institucionales contribuyendo a la creación de un entorno educativo receptivo y seguro, donde dichos conflictos se resuelvan de forma justa y no violenta mediante el uso de las estrategias existentes y la consolidación de otras que permitan el bienestar de la comunidad.

Por su parte, las actividades de apoyo se realizaron por medio de herramientas digitales como videos, posters, infografías, laminas, folletos, tarjetas, entre otros, y se orientaron desde temáticas tales como: ¿Cómo resolver los conflictos?, los conflictos relacionados con el confinamiento social, tips para la resolución de conflictos, manejo de actitudes en la resolución de conflictos, principios fundamentales para la resolución de conflictos, mecanismos para la resolución de conflictos, ruta de atención institucional en casos de conflicto y campaña portafolio de servicios, impactando positivamente a un alto porcentaje de la comunidad educativa por medio de paginas institucionales y redes sociales.

A manera de conclusión se debe mencionar que, aunque se generaron encuentros participativos, dialógicos y reflexivos que lograron el abordaje que los objetivos plateados, existe la necesidad del fortalecimiento, apropiación y mayor aprovechamiento de las competencias ciudadanas de los miembros de la comunidad educativa para generar procesos de transformación en su escenario de relación.     

Área de práctica: Psicología Comunitaria

Estudiante: Natalia Isabel Patiño Ordoñez
Asesora: Lorena Elizabeth Gurrero Arias 
Periodo: 2020 I y 2020 II

Resiliencia

 

Fortalecimiento de la resiliencia mediante la adaptación a nuevos contextos laborales, durante el periodo de 2020 I y 2020 II

 


La presente intervención se encuentra regida mediante elementos que velan por la integridad y confidencialidad de los participantes involucrados. Por ende, se actúa a partir de la Ley 1090 de 2006 según el Código Deontológico y Bioético del Psicólogo, tal como refiere el Consejo de la República (2006) en el artículo 10, en el cual el profesional en psicología tiene como deber “Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales” (p.1).

Para realizar un diagnóstico e identificar la necesidad de la población, tomé en cuenta uno de los objetivos específicos del programa de la institución, el cual se encuentra enfocado a generar impactos positivos en los procesos de resiliencia de las víctimas del conflicto armado. En el primer encuentro, utilicé el diario de campo y la observación directa, en los cuales logré extraer fragmentos del discurso de los usuarios y un test de escala tipo Likert para evaluar la resiliencia. A partir de lo recolectado, encontré posibles necesidades centradas al manejo de las emociones, estrategias de afrontamiento al contexto laboral y auto concepto, por lo que elegí trabajar frente al fortalecimiento de la resiliencia, teniendo en cuenta que permite intervenir de una manera conjunta las problemáticas previamente mencionadas y trabajar dentro de los objetivos del programa.

La metodología de la intervención la centré en realizar el proceso de apoyo al lugar de práctica mediante una modalidad virtual. Inicialmente, hice un sondeo sobre los medios a los que tenía acceso la población, a través de una reunión por medio de una video llamada en la plataforma de google meet por lo que determiné ejecutar las actividades por medio de google meet, mensajes de WhatsApp, y llamadas telefónicas, para aquellas personas que no dispusieran de conexión a internet, todo lo descrito bajo el enfoque cognitivo conductual con elementos de la psicología clínica y la psicología comunitaria.

Para llevar a cabo las actividades envié un mensaje vía WhatsApp con la citación y link para los encuentros semanales, los cuales organicé en dos grupos, uno en la tarde y otro en la noche para aquellos que no se encontraban disponibles en la jornada diurna, y llamadas a aquellos que no pudieran asistir, frente a lo que los usuarios se mostraron dispuestos a participar.

A partir de la intervención, logré identificar que tienen facilidad en reconocer sus sentimientos, siendo en su mayoría temor, ansiedad, nerviosismo, e incertidumbre. Además, los beneficiarios le dieron importancia a pertenecer a un grupo social dentro de los entornos de trabajo; otros usuarios demostraron buscar alternativas para integrarse al grupo de trabajo. Las personas mostraron motivación hacia el trabajo dirigida principalmente a generar ingresos para poder suplir sus necesidades y destacaron recursos positivos personales y sociales enfocados en la búsqueda de soluciones para poder enfrentarse a las dificultades al ingresar a un nuevo trabajo.

Se mostraron participativos y expresaron que entre los aspectos que más se les dificultaba resaltar sobre ellos mismos eran las cosas que consideran negativas en su vida y que les impide avanzar en sus metas. Destacaron entre ellos como características positivas el trabajo en equipo, la responsabilidad, la buena actitud, el poder aportar conocimientos a los demás y así mismo el aprender de las demás personas cosas novedosas para el trabajo.

A través del desarrollo de las actividades, lograron reconocer la importancia de tener una meta clara a cumplir en su trabajo, y generar diferentes alternativas para enfrentarse a los problemas, entre los que destacaron la importancia de recibir el apoyo de un círculo social, actuar con honestidad y aprender de los obstáculos que se puedan presentar en su trayecto.

A manera de conclusión, los usuarios reconocieron la influencia que tienen sus emociones sobre sus pensamientos y conductas, así mismo, resaltaron la relevancia que tiene el conocer sus propias emociones y aprender a manejarlas dentro del ámbito laboral. Además, lograron identificar sus fortalezas y debilidades, aspirando a trabajar sobre sus debilidades para desenvolverse en los entornos laborales a los que se enfrenten. Demostraron poseer la capacidad de generar diferentes alternativas que les permita enfrentarse a las adversidades dentro del contexto laboral.

  

Área de práctica: Psicología Clínica
Estudiante: Lina Gabriela Duque Restrepo
Asesora: María Virginia Patiño López
Periodo: 2020 I y 2020 II

Atención temprana de trastornos afectivos

La importancia de la salud mental y la atención temprana de los trastornos afectivos en la comunidad educativa

La información que se presentara a continuación esta salvaguardada bajo el artículo 10 de confidencialidad de la información de la Ley 1090.

La práctica resulto para mí una experiencia muy gratificante e inspiradora, cada momento fue enriquecedor a nivel personal y profesional, pues tuve la oportunidad de poner a prueba mis conocimientos, habilidades y valores en cada uno de los retos que se presentaron. Fue un proceso que desde el inicio tuvo el objetivo de aportar un granito de arena para atender las necesidades de la institución y mejorar la calidad de vida de los sujetos, por lo tanto, lo que más resalto es la satisfacción de haber conferido aportes significativos a la población.

 

A continuación, me permitiré describir de forma breve esta vivencia:

La práctica se ejecutó en una comunidad educativa ubicada al sur de la ciudad en un sector de escasos recursos donde se evidencian condiciones marginales y de alta vulnerabilidad social. Esta comunidad educativa dicta los niveles de transición a once y está compuesta por 393 estudiantes. Como respuesta ante las condiciones del contexto proximal, la institución se enfoca en las temáticas de la salud y valores brindando a los estudiantes acompañamientos desde una red interdisciplinaria compuesta por diferentes instituciones que atienden las necesidades de la comunidad educativa. Además, cuenta con “crecer feliz”, un programa de inclusión que atiende a población con necesidades educativas especiales y con discapacidad cognitiva leve o moderada.

De ahí que en el año 2020 desde la práctica en psicología clínica después de un proceso de diagnóstico en la institución, se priorizan dos problemáticas: la primera hace alusión a la población que posee diagnóstico clínico de dificultades psicosociales, pues no han accedido o han abandonado el tratamiento debido a creencias erróneas que se han formado entorno al tratamiento y la atención psicológica, la falta de conocimientos frente a los temas, la falta de motivación, barreras relacionadas con los sesgos y estigmas culturales, las experiencias negativas y la dificultad para acceder a medios de atención especializada; la segunda que consiste en una numerosa población que padece de signos o síntomas que indican dificultades en su salud mental como consecuencia del contexto social vulnerable, dificultades familiares, los pares sociales, la ausencia de los acudientes en el hogar y las dificultades para afrontar problemáticas.

Por otra parte, se da continuidad al proceso previo llevado a cabo por la practicante de psicología clínica anterior, asociando los dos proyectos para crear una herramienta digital (cartilla) dirigida a los estudiantes y familias de crecer feliz, con el fin de fomentar la inclusión y orientar frente a la resignificación del diagnóstico y la adherencia al tratamiento.

Cabe resaltar que este proyecto tiene lugar en dos momentos, uno que se desarrolla de forma presencial y otro de forma virtual debido a la emergencia sanitaria del covid-19, momento en el cual se elabora la cartilla para la población de crecer feliz.

Posteriormente desde la virtualidad, se ejecutan actividades a la luz de la teoría cognitivo conductual, donde se propicia la expresión de opiniones, experiencias y emociones, haciendo uso de las técnicas expositiva, vivencial, circulo reflexivo y digitales (video y cartilla).

De estas actividades se obtiene que, los estudiantes que poseen un diagnóstico clínico y sus acudientes, reconocieron la importancia de la adherencia al tratamiento y transformaron su percepción frente a la enfermedad mental y el tratamiento a partir del uso de la técnica Terapia De “Compliance” de Kemp y Cols, además, comprenden la responsabilidad que tienen sí mismos y sus allegados frente a la resignificación de la enfermedad, por otra parte los estudiantes que presentan signos y síntomas de dificultades psicosociales, ampliaron los conocimientos que tenían respecto a la salud mental, reconocen las señales que indican dificultades en su salud mental; e identifican las redes de apoyo a las que pueden acudir, de esta forma se fomenta la salud mental en esta población y se brindan herramientas que pueden favorecer para atenuar su malestar, y finalmente gran parte de la población estudiantil, identificó los hábitos de vida saludable como una forma de autocuidado y comprendieron la importancia que tienen para prevenir enfermedades mentales y promover la salud mental para mejorar su calidad de vida.

 

Área de práctica: Psicología Clínica
Estudiante: Karol Marcela Ortiz Larrarte
Asesora: María Virginia Patiño 
Periodo: 2020 I y 2020 II

Brigada de emergencias estudiantil

 

Brigada de emergencias estudiantil en una institución de educación superior de la ciudad de Popayán



En el proceso de práctica se mantuvo la confidencialidad, reglamentada en el artículo 10, literal “a” de la ley 1090 de 2006, por la cual se guardará el anonimato de la institución (su nombre y el nombre de las personas que participaron el proyecto).

Problema

Una de las sedes de la institución está caracterizada por ser un edificio que se construyó en la época de la colonia. A diario en esta sede habitan 1000 personas aproximadamente entre estudiantes, administrativos, docentes, personal de servicios generales y personal de seguridad. Al ser un edificio antiguo se genera un mayor riesgo de que la estructura pueda tener fallas que causen su colapso. Desde esta perspectiva, la universidad tiene una brigada institucional conformada por pocas personas, las cuales están en diferentes horarios. Además de pocas estrategias y procesos que aporten a la atención oportuna y pertinente ante alguna eventualidad

Diagnóstico

Técnicas de recolección de información:

·       Entrevista no estructurada a seis administrativos de la institución.

·       Análisis documental a 10 documentos.

·       Encuesta a 292 estudiantes.

Se encontró que la mayor parte de los estudiantes y administrativos no poseen conocimientos de emergencias, ni los conceptos o las acciones asociadas, y que la institución tiene pocas estrategias en acciones preventivas y de atención en emergencias. También se encontró que existe poco personal de apoyo en caso de cualquier eventualidad. Por último, se encontró que, en caso de alguna eventualidad, existen pocos contactos externos de emergencia en los edificios cercanos que tienen brigada institucional.

Proceso de intervención

Para el desarrollo del proyecto se realizaron fases con diferentes estrategias de acuerdo con cada objetivo planteado.

Lo anterior, para poder realizar la actualización de convenios, la creación de la brigada, la creación y estandarización de procesos y formatos, la gestión para conexiones con brigadas externas, la convocatoria a los aspirantes, la selección de éstos, la gestión para formación, la socialización de productos con los brigadistas y comunidad educativa, y la publicidad de cada estrategia.

Objetivo 1 (3 fases).

Objetivo 2 (7 fases).

Objetivo 3 (Brigada de Emergencias Estudiantil, 8 fases) (Conexión con brigadas externas, 4 fases).

Resultados

ü  Se realizó gestión para la actualización de convenios, y para propiciar la formación, capacitación y entrenamiento a los brigadistas.

ü  Se logró crear y estandarizar procesos y formatos (Protocolo piloto de Brigada de Emergencias Estudiantil, Formato de identificación de riesgo, Ruta de Emergencia Urgencia, Ruta de Identificación de Riesgo), y se socializaron en diferentes espacios y redes sociales.

ü  Se realizaron las campañas expectativas y de convocatoria para la brigada, se estandarizaron procesos y formatos (Convocatoria y Perfil de brigadista, Formato de hoja de vida, Formato de consentimiento informado) y el proceso de convocatoria, selección y gestión para formación a la comunidad educativa.

Las conexiones externas no se culminaron debido a la situación de crisis que están pasando las instituciones a raíz de la pandemia ocasionada por el virus Sars-Cov-2, sin embargo, las instituciones manifestaron que al normalizarse la situación sería posible realizar tales conexiones.

Conclusiones

ü  Los procesos de conexión y actualización de los mismos respecto a los entes superiores a, dependencias de la universidad y organismos de ayuda son fundamentales para el correcto funcionamiento y desarrollo de la brigada.

ü  Dentro del proceso de formación a la comunidad estudiantil, se hace necesaria la culturización en temas relacionados con las emergencias, urgencias y riesgos que puedan surgir dentro de la de la institución, así como su actuar ante cada situación.

ü  La psicología organizacional tiene un papel importante en la Brigada de Emergencias Estudiantil, pues esta facilita procesos que aportan al correcto funcionamiento de la Brigada y sus variantes asociadas como gestión, articulación, reclutamiento, entre otros.

Área de práctica: Psicología Organizacional
Estudiante: Juan Pablo Angulo Hoyos
Asesores: Sara Natalia Pérez (periodo 2020-I) - Edgar Giovanny Estupiñán (periodo 2020-II)
Periodo: 2020 I y 2020 II

Habilidades para la vida

Fortalecimiento de habilidades para la vida a través de estrategias lúdicas y recreativas, que contribuyan al buen desarrollo y la sana convivencia escolar en una institución educativa de la ciudad de Popayán durante el periodo 2020-I y 2020 II


Considerando el artículo 10, de la Ley 1090 son deberes y obligaciones del psicólogo. Parágrafo a) Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales.

Dentro de las asignaciones para ejercer la práctica en el área de la psicología educativa, se establece una institución educativa de la ciudad de Popayán,  la cual está integrada con una población multicultural, con un nivel socioeconómico relativamente bajo y donde además se evidencia problemáticas psicosociales (consumo de sustancias psicoactivas-SPA, pandillas juveniles) en un alto porcentaje.

Para la realización del diagnóstico se implementó técnicas de recolección de información, entre ellas; un cuestionario con los estudiantes, diarios de campo dirigidos a docentes, observación sistemática (registrada a través de rejilla de observación) al interior de las aulas de clase como por fuera de ellas, todas estas enfocadas a identificar fortalezas y/o debilidades en cuanto al desarrollo de habilidades para la vida en los estudiantes.

Dentro de los resultados obtenidos con las técnicas aplicadas, se logra identificar como diagnostico las siguientes dificultades: Poca asimilación y adaptación al contexto escolar, dificultad para relacionarse entre compañeros de clase y docentes,  apatía a los talleres grupales, poco dialogo para llegar a un consenso, reflejando falta de liderazgo. Por otra parte se encontró, la conformación de divisiones grupales (por edades), así como una mala actitud para acatar las normas de disciplina. 

De la misma forma, se evidenció un alto porcentaje de estudiantes con dificultad para exponer ideas en público, poca habilidad para entablar una comunicación, presencia de nerviosismo ante las preguntas directas, poca habilidad para tomar decisiones por sí solos, además de sentir que otros los ven como personas arrogantes y serias. 

Teniendo en cuenta los resultados se decide priorizar las habilidades para la vida e intervenir de forma directa tres de ellas como lo son: manejo de emociones, comunicación asertiva y toma de decisiones, las otras habilidades se trabajaron de forma indirecta.

El desarrollo del proyecto se realizó desde el enfoque cognitivo conductual y la metodología se orientó en el desarrollo de actividades con una estrategia lúdica y recreativa, sin embargo estas debieron ser modificadas y adecuadas a una estrategia artística y creativa, como facilitador para el desarrollo de las temáticas, teniendo en cuenta la problemática de salud pública acontecida con el Covid-19.

Dentro de las actividades llevadas a cabo, se encuentra el trabajo mediante la creación de canciones, historietas secuenciales, dibujos en técnica de grafito y moldeo de plastilina; por su puesto todas estas acompañadas de material digital como cartillas didácticas, material audio visual (videos educativos y musicales) y lecturas publicadas a través de un blog digital: Todos estos medios enfocados al fortalecimiento de las habilidades para la vida donde se usó como estrategia algunos concursos y reforzadores positivos como lo es la entrega de anchetas saludables y puntos en las notas finales de algunas materias.

El proyecto de intervención bajo el abordaje de actividades artísticas y creativas permitió fomentar el buen desarrollo de habilidades para la vida en los estudiantes, mediante la reflexión, la incorporación de nuevos esquemas sobre ellas, el cambio actitudinal y comportamental frente a las mismas, además de fortalecer procesos cognitivos, esta conclusión se realiza teniendo en cuenta el análisis de los resultados del proyecto.


Área de práctica: Psicología Educativa
Estudiante: Claudia Lorena Arcos López 
Asesor: Henry Ernesto Arévalo Fernández
Periodo: 2020 I y 2020 II

Entorno laboral saludable

Fortalecimiento del entorno laboral saludable

 

El presente proyecto se ajusta a la normatividad que regula el ejercicio profesional de los psicólogos dentro del territorio colombiano (ley 1090 de 2006), haciendo énfasis en el uso confidencial de la información, garantizando:

“Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales”. (Código Deontológico y Bioético, 2006)

La práctica profesional quizás es una de las apuestas académicas más esperadas por los estudiantes, pero a su vez, posiblemente la más generadora de ansiedad. El proceso de llegar a una institución, hacer un análisis y un diagnóstico que guiará la intervención, no es una tarea fácil. Por lo cual,  contar con recursos e insumos que soportaran el diagnóstico en la organización fue clave para lograrlo, fue fundamental articular la observación directa y ganar la confianza de los colaboradores para poder entender las dinámicas organizacionales y así dar respuesta efectiva a las necesidades identificadas.

A partir de los insumos (BRPS, Informes anteriores prácticas, instrumentos, observación, etc) que permitieron realizar una lectura amplia de la situación de la organización, se pudo identificar falencias en las dinámicas de liderazgo, escaso reconocimiento entre líderes y colaboradores, relaciones interpersonales tensas, cambios estructurales bruscos que interfieren en la adaptación adecuada al cargo y afecta la claridad de los roles. El punto de confluencia de estos hallazgos se relaciona directamente con dificultades en la comunicación, que fue vista como la génesis de la mayoría de problemáticas sucedidas al interior de la organización. 

Para la ejecución del plan de intervención se superaron desafíos como el distanciamiento físico, el diseño de estrategias psicopedagógicas que dieran respuesta a las necesidades de la organización por medios remotos, el tiempo y un ambiente de tensión que precisaba acciones basadas en expectativas realistas. La organización necesitaba fortalecer procesos dependientes de muchas dinámicas que requieren tiempo para generar cambios que impacten y aporten al cumplimiento de los objetivos organizacionales.   

Ante las dificultades percibidas, se desarrolló un plan de trabajo que integra diferentes estrategias en pro del mejoramiento del Entorno Laboral, basados especialmente en las teorías de Motivación e Higiene de Herzberg (1959), teoría de Recursos y Capacidades de Barney (1991) y  Modelo de demanda- control de Karasek (1977), bajo la intención de promover prácticas comunicativas adecuadas al interior de la organización, que permita dar respuesta a las necesidades y los objetivos presentados. En este sentido, se plantearon 3 ejes temáticos complementarios entre sí, que fueron el foco de la intervención 

     -Liderazgo

     -Planificación y organización en el trabajo

     -Bienestar

Desarrollar estas estrategias implicó, despertar habilidades y buscar documentación que brindaran herramientas para poder dar respuesta a las necesidades del contexto, además utilizar estrategias y acciones pedagógicas explotando la experiencia y experticia que las personas tienen desde sus prácticas laborales generando así un sentido de compromiso y reflexión frente al desarrollo de su rol y la responsabilidad que se tiene frente al ambiente laboral saludable. Toda esta adaptación fue un proceso complejo con altibajos que dejaron importantes aprendizajes para sacar adelante la práctica con mucho esfuerzo, disciplina y lo más importante, trabajo en equipo. 

Frente a las acciones desarrolladas, en la evaluación y análisis de resultados, se puede evidenciar que en su mayoría se cumplió con el 100% de las actividades proyectadas y que la participación de los colaboradores estuvo alrededor del 70 y 80%, de manera cualitativa respondieron satisfactoriamente y que se aportó al ambiente laboral saludable, algunos manifestaron “El reconocimiento como herramienta de motivación, generar un buen ambiente laboral" y “Coordinar los talentos del personal a cargo, se debe comprender, entender y utilizar las ventajas que tiene cada colaborador" evidenciando que el mensaje fue aprendido y que se cumplió con el objetivo propuesto.

Finalmente, para dar respuesta a las necesidades de la organización de forma asertiva, fue necesario diseñar estrategias de forma personalizada tomando en cuenta elementos desde nuestras experiencias, así como articular la teoría con la práctica para entender las dinámicas de la organización, de esa forma proponer estrategias que aportaran en la solución. Se destaca cómo factor innovador la gestión y acción interdisciplinar realizada con el SENA para el desarrollo de una aplicación móvil que favoreciera la gestión del conocimiento y que a su vez respondiera a la coyuntura mundial de inserción de procesos tecnológicos, este aplicativo llegó hasta la etapa de prueba piloto.

También en respuesta a los objetivos planteados, se evidenció que compartir las buenas prácticas de liderazgo favoreció el aprendizaje y permitió el reconocimiento de los líderes y la simplificación de los procesos de gestión organizacional coadyuvaron a fortalecer la claridad del rol de los puestos de trabajo.

 

Área de práctica: Psicología Organizacional
Estudiantes: Betzy Adriana Narváez - María José Cortés
Asesora: Martha Isabel Lasso  
Periodo: 2020 I y 2020 II

Educación socioemocional

Educación socioemocional para el fortalecimiento de la convivencia escolar (CE) de las estudiantes de quinto grado (5°) de primaria durante los periodos 2020-I y 2020-II

Por principios éticos y con el fin de salvaguardar la confidencialidad de la institución y de las personas partícipes de este proyecto se omiten sus nombres y cualquier otro tipo de información referida por los mismos durante espacios presenciales, virtuales y aquellos que se encuentra directamente consignados en las fichas de psicoorientación o informes, cumpliendo así con el artículo 10 de la Ley 1090 de 2006, literal a: “guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales” (p.8). Lo que me conduce a mencionar el artículo 2 de la misma ley, según el cual se establece sobre la confidencialidad:

Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos. Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad (p.2).

El establecimiento del diagnóstico, denominado momento uno, se dio a través de entrevistas semiestructuradas a docentes, observación participante y no participante a las estudiantes fuera y dentro del aula de clase y la aplicación de un cuestionario tipo Likert. Los datos obtenidos indican que la convivencia escolar en el grado quinto (5°) de primaria está alterada por la aparición de dificultades del comportamiento reflejadas en conductas disruptivas, indisciplina y acoso escolar (bullying), repercutiendo de manera negativa en las formas de relacionarse, comunicarse y vivenciar las emociones.

La intervención inició el 01 de septiembre de 2020, dando lugar al momento dos, en el que se realiza psicoeducación sobre: convivencia escolar y educación socioemocional. El momento tres consistió en seis talleres enfocados en potenciar las competencias socioemocionales de las estudiantes: competencias en autogestión, habilidades de relación, toma de decisiones responsables y conciencia social. Posibilitaron llegar al último momento, la evaluación, que se realiza por las opiniones y percepciones dadas por ellas sobre los espacios virtuales y actividades, más sus aprendizajes construidos y estados emocionales durante el proceso, constatados a partir de la aplicación de una encuesta en línea.

Con recursos dirigidos a estudiantes de quinto grado y a sus padres de familia durante el periodo 2020-I, se realizó una sensibilización frente a la importancia y reconocimiento de la convivencia escolar (la situación actual dada por la pandemia Covid-19 llevó a ligarla el proceso de convivencia con familia) y educación socioemocional, pues cada vez participaban más en espacios virtuales durante el transcurso del periodo 2020-II, no solo desde los encuentros a nivel grupal, sino también con su interés en procesos de psicoorientación y la participación en escuela para padres.

En definitiva, la convivencia escolar se ha fortalecido entre las estudiantes, no queriendo decir con esto, que los conflictos o dificultades hayan desaparecido, lo ocurrido es que a partir de la educación socioemocional las estudiantes demuestran actitudes más empáticas frente a situaciones de sus compañeras, llevándolas a la búsqueda de soluciones por sí mismas o a solicitar atención psicológica ya que buscar ayuda cuando la necesitamos hace parte de nuestras habilidades de relación. Las interacciones virtuales colocaron de manifiesto algunas habilidades desde la identificación y regulación emocional. Es importante reconocer que gran parte de los estados emocionales de las estudiantes puestos en el contexto educativo, surgen de los contextos familiares en los que se encuentran inmersas, de ahí que a padres y madres de las estudiantes se les otorgó un espacio para que ellos mismos, como parte activa de la comunidad educativa, se responsabilicen de sus roles.  

La virtualidad implicó un gran reto, por esto considero que el componente innovador es la mezcla entre herramientas tecnológicas clásicas y sitios web modernos que permitieron ofrecer espacios virtuales de interés para las estudiantes, como por ejemplo la creación de un juego en línea sobre la función adaptativa de cada emoción y el diseño de un espacio virtual en el que simulamos hacer un recorrido.

Como disciplina, la psicología aportó a la solución del problema potenciando las competencias o habilidades socioemocionales de las estudiantes, las cuales favorecen la construcción de ambientes y relaciones sanas en el ambiente escolar y familiar, beneficiando así el proceso enseñanza-aprendizaje.

Desde mi ejercicio como practicante considero fundamental evaluar el contexto en el que nos vamos a desenvolver, solo así un proyecto buscará dar respuesta a las verdaderas necesidades existentes dentro de las dinámicas de la población; de ahí resalto la capacidad adaptativa que se hizo emergente con el fin de intervenir en nuevos espacios desde la virtualidad. Quiero destacar además la importancia del trabajo cooperativo e interdisciplinar que desde la psicología educativa se lleva a cabo con el personal administrativo, docentes, estudiantes y padres de familia como comunidad educativa.


Área de práctica: Psicología Educativa
Estudiante: Stefanny Quintero Urrea
Asesora: Ana María Duque Fernández 
Periodo: 2020 I y 2020 II

Referencias bibliográficas
Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioéti¬co. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.

Gálvez-Sobral, J. A., y Argueta, B. (2014). Tendencias de educación socioemocional en cuatro escuelas de Guatemala. Revista 29 de la Universidad del Valle de Guatemala, 47-61. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/J_Andres_Galvez-Sobral/publication/273319123_Tendencias_de_educacion_socio-emocional_en_cuatro_escuelas_de_Guatemala/links/54fe00120cf2672e223e9d3e/Tendencias-de-educacion-socio-emocional-en-cuatro-escuelas-de-Guatemala.pdf

Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Constructivismo y aprendizaje significativo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (pp. 1-465). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://estilosdeaprendizaje.yolasite.com/resources/frida_gerardo.pdf

Acompañamiento escolar en los hogares

Acompañamiento escolar en los hogares, una iniciativa para movilizar el proyecto de vida familiar



El presente escrito describe el proceso desarrollado en la práctica educativa en dos comunidades de Popayán. Previamente se realizó consentimiento informado a los padres de familia, indicando los alcances éticos de la práctica profesional. Posteriormente, se identificó que la necesidad de mayor prevalencia en 19 niños, niñas y preadolescentes está relacionada con la falta de acompañamiento escolar por parte de padres de familia o acudientes, aspecto que interfiere de manera significativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que, por lo tanto, llevan a un bajo rendimiento académico en algunas materias y repetición de años escolares. Además, se encontró que algunos padres o personas a cargo del acompañamiento escolar presentan un bajo nivel académico, lo cual dificulta el proceso educativo de niños y preadolescentes, y en consecuencia, en su proyecto de vida; también se percibió una interpretación distorsionada del significado del acompañamiento escolar al relacionarlo con suplir necesidades básicas (alimentación, vestido y vivienda); restando importancia al área afectiva, la cual resulta vital en la formación de niños y preadolescentes.

En estos escenarios, la psicología educativa brinda herramientas que, basadas en estudios científicos garantizan procesos de intervención idóneos, abordados en el proyecto de práctica, desde el enfoque cognitivo conductual, el cual considera que los seres humanos a lo largo de su vida adquieren aprendizajes y comportamientos que se aprenden por medio de la interacción social, la experiencia propia y la observación de los demás. Batlle (2018) afirma que este enfoque:

Combina los modelos de la teoría del aprendizaje con aspectos del procesamiento de la información, en su intento de explicar cómo se instauran las conductas durante la infancia y la adolescencia. Al integrar estos dos postulados teóricos, la teoría conductual y la cognitiva; integra los factores internos y externos del sujeto (p.2).

Por otra parte, se comprende que la conducta o comportamiento de los niños y preadolescentes puede verse influenciada por las interacciones directas que tiene con algunos sistemas como la familia y la escuela, los cuales son un agente activo en la formación integral y social del ser humano. Es aquí donde el acompañamiento escolar en los hogares resulta un proceso mediador entre padres, hijos y escuela, necesario para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes y aportar elementos para explorar, potenciar y reestructurar pautas de crianza, pensamientos y conductas del individuo necesarios para la movilización del proyecto de vida personal y familiar.

De esta manera, el acompañamiento escolar y específicamente el entorno social de interacción y de las condiciones de apoyo de la familia según Vygotsky (como se citó en Florez, Villalobos y Londoño, 2017), es determinante por cuanto dan valor a la enseñanza y la posibilidad de tener éxito escolar, aspecto que incide en la disciplina y en las aspiraciones académicas. Esto indica que al ser la familia el grupo de interacción más cercano al estudiante, especialmente cuando se trata de niños y preadolescentes, este espacio familiar se convierte también en el referente para incentivar un funcionamiento afectivo y cognitivo acorde con las demandas de éxito personal, profesional y laboral del mundo actual; cabe resaltar que  los primeros espacios de aprendizaje de niños y preadolescentes se dan también en los sistemas de interacción directos como el entorno social y la escuela, lo que exige un ambiente social, escolar y familiar propicio que optimice el proceso de formación básica, media y superior a través del  fortalecimiento y creación de  espacios que permitan la movilización y realización de sus proyectos de vida personal y familiar.

Respecto a los resultados, se logró evidenciar a través de un cuestionario, el nivel de acompañamiento escolar que se da en los hogares; las variables  más debilitadas  fueron, según su importancia: tiempo disponible, comunicación, expectativas, responsabilidades  y vínculo afectivo; asimismo, por medio de la intervención de un video de acompañamiento escolar y la elaboración de la actividad “receta familiar” se evidenció en algunas  familias falta de  disponibilidad y responsabilidad  para su elaboración. Lo anterior, reafirmó la necesidad de contribuir en el fortalecimiento del acompañamiento escolar.

De otro modo, el acompañamiento psicoeducativo evidenció un impacto sobre las variables tiempo disponible y comunicación, además estas estrategias permitieron indirectamente estimular el diálogo en la familia, favoreciendo el vínculo afectivo, manejo de las responsabilidades y fortalecimiento de las expectativas, por otro lado a través de actividades psicoeducativas e interdisciplinares; (clínica, comunitaria, organizacional, entrenadores deportivos) se logró movilizar el proyecto de vida  de  padres de familia, niños y preadolescentes.

La clave para desencadenar el cambio y hacer que permanezca, exige imaginación, creatividad, nuevas formas de pensar y el desarrollo de procesos que tejan relaciones y conexiones, es decir, que se creen los espacios sociales, que forma el entramado invisible de la comunidad, y esto es lo que se ha logrado desde la practica en psicología educativa, aproximarnos al contexto, con cuidado y respeto, escuchando a quienes conocen el escenario y así lograr comprender en totalidad, la complejidad de la comunidad. Todo lo anterior permite afirmar que la psicología educativa es un proceso social-educativo, y que su intervención genera impacto y desarrollo social, siendo ese el componente que posibilita que la escuela, adquiera sentido para los niños y preadolescentes,  lo cual facilitó, en el marco el proyecto, que la experiencia escolar, entrara en el horizonte de las expectativas e intereses de vida y directamente logró movilizar el proyecto de vida familiar dentro de la comunidad.

Área de práctica: Psicología Educativa
Estudiante: Diana Paola Samboni Rivera
Asesor: Heriberto Galeano Trilleras
Periodo: 2020 I y 2020 II
 
Referencias bibliográficas 
Flórez, Villalobos y Londoño. (2007, marzo). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Psico espacios, Vol. 11 No. 18, pp. 195-217 recuperado defile:///C:/Users/Hp/Downloads/888-3386-2-PB%20(1).pdf

Gondón y Batlle. (s, f). master en paidopsiquiatria. Recuperado de http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf

Iniciativa comunitaria

Recreando iniciativas comunitarias a partir de capacidades y virtudes humanas de 6 adolescentes residentes en dos comunidades vulnerables de la ciudad de Popayán


Este documento representa una contribución de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el área de la psicología comunitaria, con el propósito de que resulte útil a las siguientes generaciones de practicantes. Es importante mencionar que en el desarrollo, se tuvieron en cuenta las disposiciones éticas de confidencialidad, consagradas en el marco jurídico vigente para la psicología frente a la reserva de la información brindada por la persona o instituciones.

La población adolescente y juvenil, residentes en las dos comunidades vulnerables de Popayán, se encuentran expuestas a factores de riesgo como deserción escolar, uso inadecuado del tiempo libre, falta de iniciativa y estrés, esto hace que aumente la probabilidad de iniciar una vida en un contexto hostil e indeseado.

Los adolescentes se encuentran en una etapa de crecimiento y de cambios que inciden en la realización de sus conductas, por tanto, es probable que sus decisiones se tornen más emocionales que racionales ante situaciones de tensión. Vygotski (como se citó en Faroh, 2007), menciona que el aspecto caracterizador del pensamiento adolescente es la capacidad de asimilar la formación de conceptos, en el cual le permitirá al sujeto en transición influenciar en las comunidades y generar nuevas formas de actividad intelectual para expresar correctamente el conocimiento que posee, asimismo, cabe resaltar que el contexto social donde se encuentran estos adolescentes genera estímulos desde el punto de vista cognoscitivo, en el que necesitan estar en ambientes llenos de riqueza intelectual que les permita aprovechar su tiempo libre, por tanto, surge la necesidad de generar nuevos espacios para potencializar sus capacidades humanas.

En el marco del proyecto de práctica se construyó un plan de intervención, para lo cual se aplicaron las técnicas de observación participante, observación no participante, talleres pedagógicos y entrevistas en profundidad para recolección de la información; aspecto que favoreció la identificación de intereses, necesidades y capacidades de la población adolescente en las comunidades priorizadas.  Fue importante tomar como referencia las virtudes humanas, arraigadas en los adolescentes: responsabilidad, empatía, gratitud y sensibilidad; factores que permiten actuar de acuerdo a sus ideales, en ese sentido, Trigo (2010) reconoce el esfuerzo personal que tiene las virtudes para perfeccionar la inteligencia, la voluntad y los afectos morales.

Las virtudes sumadas a las capacidades son de gran importancia para fomentar la iniciativa en los jóvenes. Desde Pereira (2006) “contar con un mayor desarrollo de capacidades, no solamente impacta en la propia vida permitiéndole al afectado obtener mejores resultados, sino que también permite que la acción individual intervenga en la mejora de los acuerdos sociales” (p.6). Dentro de los resultados se identificaron capacidades artísticas como el dibujo y la pintura, el canto y la composición de canciones; capacidades deportivas para el fútbol y voleibol, capacidades académicas para la lectura. Otro aspecto fundamental fue el fortalecimiento de las capacidades emocionales, fuertemente determinadas por las acciones sociales. De esta forma la conexión se hace más fuerte cuando se unen las capacidades individuales con entornos de interacción comunitarios.

La práctica comunitaria ha permitido entender que no se puede hablar de iniciativas comunitarias si no existe una interacción social entre la población adolescente y los adultos, su ausencia dificulta el conocimiento mutuo y aumenta los conflictos entre todos, se pudo constatar que una de las causas de las problemáticas en adolescentes es la falta de comunicación verbal y la inadecuada convivencia, esto obstaculiza una cultura sana dentro de la población intervenida y la comunidad en general. Los adolescentes del sector tuvieron muchas dificultades para entrelazar vínculos con líderes y otros miembros de la comunidad, por ende, se considera que la inclusión comunitaria es una de las temáticas que se deben seguir desarrollando para mejorar estos espacios.

Finalmente, es importante mencionar que a través de la potenciación de las capacidades y virtudes humanas, se puede ayudar a mitigar dificultades o necesidades por las que pasan algunos adolescentes de comunidades vulnerables, en consecuencia, se hace la invitación para las futuras prácticas de tener en cuenta las verdaderas necesidades y sufrimientos de las comunidades para llegar a consolidar un plan de intervención que contribuya significativamente a su abordaje y el mejoramiento la calidad de vida de sus habitantes.  

Área de práctica: Psicología Comunitaria
Estudiante: Natalia Grisales Córdoba
Asesor: Heriberto Galeano Trilleras
Periodo: 2020 I y 2020 II

Referencias bibliográficas 
De Faroh, A. C. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski. ¿Dos caras de la misma moneda? Boletim Academia Paulista de Psicologia, 27(2), 148-166. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/946/94627214.pdf

Pereira, G. (2006). Capacidades individuales y capacidades colectivas. Sistema, 195, 35-51.

Trigo, T. (2010). Las virtudes humanas. Navarra: EUNSA. Recuperado de: https://mercaba.org/ARTICULOS/L/lvhtt.pdf

                                                                                                                                             

INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN Y ATENCIÓN EN ESTUDIANTES DE UN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DURANTE EL I Y II PERIODO DE 2021.

  IN F L U E N C I A D E L A MO T I V ACI Ó N Y A TE N C I Ó N EN E S T UD I AN T E S D E U N P R OG RA M A D E P SIC O L OG Í A D...